• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Maryland Network Against Domestic Violence

  • Find Help
    • Find Help Near You
    • Am I Being Abused?
    • What To Expect If You Seek Help
    • How to Help Someone Being Abused
    • How to Help Someone Who Is Abusive
    • Legal Options
    • Staying Safe
    • Frequently Asked Questions
    • Translations
  • Resources
    • Resource Directory
    • Get the Facts
    • Legislation and Public Policy
    • Request Outreach Publications
  • Events
    • MNADV Events
    • 2018 Conference
    • 2018 Domestic Violence Homicide Memorial Service
    • 2018 7K Run to Remember
    • Community Partner Events
    • 5-Day Comprehensive Training
    • Purchase Training CEUs
  • Who We Serve
    • Domestic Violence Service Providers
    • LAP Implementers
    • Law Enforcement
    • Culturally-Specific Organizations
    • Faith Communities
    • DV Fatality Review Teams
    • Healthcare Providers
  • About MNADV
    • What We Do
    • Staff and Board
    • Press & Media
    • Careers
  • Get Involved
    • Become a Member
    • Donate
    • Stay Connected
    • Jobs in the Field
    • Contact Us

Spanish

Am I Being Abused

¿Estoy sufriendo abuso?

Si está experimentando violencia doméstica, no es su culpa. Usted no merece ser abusado. Existe ayuda.

La violencia doméstica es un patrón de comportamiento coercitivo caracterizado por la dominación y control de una persona sobre la otra, (usualmente una pareja íntima) a través del abuso físico, psicológico, emocional, verbal, sexual, y/o económico.

¿Qué es la violencia doméstica?

La violencia doméstica puede ser mucho más que el abuso físico. Usualmente incluye muchos tipos de comportamientos controladores. Estas son algunas formas de violencia doméstica:

ABUSO FÍSICO
♦ Golpes
♦ Bofetadas
♦ Patadas
♦ Estrangulamiento
♦ Empujones
♦ Puñetazos
♦ Palizas

ABUSO VERBAL
♦ Crítica constante
♦ Burla
♦ Hacer comentarios humillantes
♦ Gritar
♦ Maldecir
♦ Insultar
♦ Interrumpir

ABUSO SEXUAL
♦ Forzar las relaciones sexuales
♦ Exigir actos sexuales
♦ Trato degradante

AISLAMIENTO
♦ Hacer difícil ver a amigos y parientes
♦ Supervisar las llamadas telefónicas
♦ Leer correos, textos y mensajes
♦ Controlar las actividades diarias
♦ Quitar las llaves del auto
♦ Destruir pasaportes o documentos

COERCIÓN
♦ Causar culpabilidad
♦ Enfadarse
♦ Manipular a niños y miembros de la familia
♦ Siempre insistir en estar en lo correcto
♦ Crear “reglas” imposibles

ACOSO
♦ Seguir o acechar
♦ Avergonzar en público
♦ Control constante
♦ Rehusar a irse cuando se le pide

CONTROL ECONÓMICO
♦ No pagar las cuentas
♦ Rehusare a dar dinero
♦ No permitir:
– Ir a la escuela
– Ir al trabajo
– Aprender una habilidad laboral
♦ Rehusar a trabajar y a apoyar a la familia

ABUSO DE LA CONFIANZA
♦ Mentir
♦ Romper promesas
♦ Ocultar información importante
♦ Ser infiel
♦ Ser celoso
♦ No compartir las responsabilidades domésticas

AMENAZAS E INTIMIDACIÓN
♦ Amenazar con herir a otros
♦ Amenazar con herir a mascotas
♦ Usar el tamaño físico para intimidar
♦ Gritar
♦ Tener armas y amenazar con usarlas

RETENCIÓN EMOCIONAL
♦ No expresar sentimientos
♦ No dar cumplidos
♦ No prestar atención
♦ No respetar los sentimientos, derechos, opiniones y preocupaciones

DESTRUCCIÓN DE PROPIEDAD
♦ Destruir muebles
♦ Golpear paredes
♦ Tirar o romper objetos
♦ Abusar de las mascotas

COMPORTAMIENTOS AUTODESTRUCTIVOS
♦ Abuso de drogas y alcohol
♦ Amenazar con daño a sí mismo o suicidio
♦ Manejar imprudentemente
♦ Causar problemas


¿Quiénes son las víctimas?

CUALQUIER PERSONA PUEDE SER UNA VÍCTIMA
♦ Estudios han demostrado que no hay ninguna conexión en particular entre el tipo de personalidad y el ser víctima de abuso doméstico.
♦ El abuso no puede detenerse cambiando el comportamiento de la persona abusada.
♦ Todo el mundo merece estar a salvo de la violencia doméstica.

MUJERES
♦ Las mujeres tienen un alto riesgo de ser gravemente heridas o asesinadas por una pareja.
♦ Las mujeres embarazadas y en posparto corren mayor riesgo.
♦ Las adolescentes y mujeres jóvenes están en alto riesgo de violencia en el noviazgo.

NIÑOS
♦ También pudieran ser abusados.
♦ Pudieran ver cómo sus padres son abusados.
♦ El agresor pudiera amenazar con agredir a los niños.
♦ Crecen viendo el abuso como algo normal.

ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
♦ Los adolescentes son igual de vulnerables a la violencia en las relaciones y ésta es igual de peligrosa.
♦ Los adolescentes pueden no buscar ayuda por no confiar en los adultos

PERSONAS EN RELACIONES LGBTQ
♦ Las personas en relaciones LGBTQ experimentan violencia doméstica en la misma tasa que las mujeres heterosexuales.
♦ Las personas en relaciones LGBTQ pudieran no buscar ayuda porque no creen que haya ayuda disponible o porque temen ser discriminados.

ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
♦ Pudieran ser agredidos por sus cónyuges o parejas, hijos adultos, o cuidadores.
♦ Pudieran no tener la capacidad física de defenderse o de escapar del abuso.
♦ Pudieran no tener la capacidad física o mental de denunciar el abuso a alguna persona.
♦ Los hombres y mujeres con discapacidades corren un alto riesgo de ser abusados


¿Quiénes son los agresores?

LOS AGRESORES NO ESTÁN“FUERA DE CONTROL”
♦ Los agresores eligen cómo responder ante una situación; eligen comportarse de una manera violenta.
♦ No actúan solamente por ira.
♦ No están reaccionando al estrés.
♦ No en vano están bajo el control de las drogas y el alcohol.

EL ABUSO SE APRENDE
♦ No es “natural”.
♦ No es “normal”.
♦ Se aprende: a veces desde el hogar donde el agresor creció.

LOS AGRESORER PUDIERAN
♦ Decir que lo sienten y actuar de manera afectiva.
♦ Ser arduos trabajadores y buenos proveedores.
♦ Ser ingeniosos, encantadores, atractivos e inteligentes.
♦ A veces, ser padres amorosos.


Impacto de la violencia doméstica

La violencia doméstica con frecuencia es traumática. La palabra “trauma” es usada para describir experiencias dolorosas o perturbadoras que abruman la habilidad de una persona para lidiar con ciertas situaciones o la vida diaria.

Los sobrevivientes de algún trauma, incluyendo la violencia doméstica, pueden entrar en un “modo de supervivencia”, que crea tres opciones:

  1. PELEAR: Pudiera sentirse enfadado por lo que su pareja le haya hecho.
  2. HUIR: Pudiera sentirse ansioso o tener miedo sobre lo que ha pasado y podría pasar.
  3. CONGELARSE: Pudiera sentirse paralizado emocionalmente, incapaz de expresarse, o bloqueado.

Todas estas reacciones al trauma son normales, comunes y entendibles. Algo malo y aterrador le ha pasado. RECUERDE: Usted no es culpable de que esto sucediera.


Woman in phone booth talking on the phone, looking frightened. Learn what to expect when you reach out for help in an abusive situation.

Qué esperar si busca ayuda

Es normal tener problemas para decidir qué hacer si está en una relación abusiva. No está sola/o. Hay ayuda disponible.


Qué esperar cuando llama a un programa de violencia doméstica en Maryland

Si llama al teléfono de ayuda contra la violencia doméstica del estado o a su agencia local contra la violencia doméstica hablará con una persona amable que la/lo escuchará atentamente sin juzgarlo a usted ni a su situación. Los defensores pueden ayudarle a pensar en sus opciones y determinar qué medidas y servicios funcionarán mejor para usted.

Nuestros defensores pueden hacerle preguntas para conocer mejor su situación, pero siempre harán lo que usted decida. Si bien no presumirán saber qué es lo mejor para usted, le pedirán que considere todos los escenarios y resultados posibles de forma que pueda tomar la mejor decisión acerca de las medidas de acción para usted y sus hijos.

Las agencias integrales contra la violencia doméstica trabajan con personas de todas las razas, etnias, edades, identidades de género, orientaciones sexuales, capacidades, orígenes culturales, religiones y de todos los niveles económicos y sociales. Los servicios son gratuitos o confidenciales. No la/lo reportarán a inmigración, ICE o las agencias policiales si usted es una persona indocumentada.


Las Agencias integrales contra la violencia doméstica (Comprehensive Domestic Violence Agencies) ofrecen todos o algunos de los siguientes servicios

Teléfonos de ayuda
a mayoría de los programas locales tienen un teléfono de ayuda disponible las 24 horas/7 días de la semana para apoyo en crisis, defensoría, información y derivaciones. No tiene que estar pasando una crisis para llamar a ese teléfono. También puede llamar al teléfono de ayuda si usted es amigo o familiar de una sobreviviente que necesita apoyo o información.

Planificación de seguridad
Un plan de seguridad es un plan personalizado y práctico para reducir el riesgo de que le hagan daño. Le ayuda a identificar las cosas que puede hacer para protegerse mejor a usted y sus hijos en la casa, la escuela, el trabajo y en la comunidad. Su plan de seguridad puede cambiar en cualquier momento, es un proceso en evolución basado en su situación individual.

Grupos de apoyo
Muchos de los programas facilitan grupos de apoyo para ayudar a los sobrevivientes a enfrentar la situación, compartir experiencias y explorar opciones para su seguridad.

Albergues y opciones de vivienda
Existen viviendas seguras y confidenciales por si debe abandonar su casa porque su seguridad está en riesgo. Mientras está allí puede recibir planificación de seguridad, consejería, apoyo grupal y ayuda para explorar sus opciones para un futuro más seguro.

Abogacía del tribunal
Los defensores judiciales en los tribunales penales pueden describir qué puede esperar durante los procedimientos judiciales y ayudarle a navegar por el sistema judicial. Pueden darle información sobre el caso judicial, incluyendo información sobre órdenes de alejamiento y órdenes de protección criminal, para ayudarle a tomar decisiones informadas. Algunos programas en Maryland también tienen abogados internos para ayudar a los sobrevivientes con el divorcio, la custodia y los casos civiles.

Consejería y grupos de apoyo
Muchos programas ofrecen consejería individual interna, y proporcionan un ambiente de apoyo para explorar sus pensamientos y sentimientos además de recursos y apoyos para usted y su familia. La mayoría también ofrece grupos de apoyo.


Qué esperar cuando llama a la policía

El objetivo de las agencias de la ley es siempre velar por la seguridad de la víctima. La mayoría de los departamentos de policía entienden la importancia de responder rápidamente a las llamadas de violencia doméstica. Lo primero que harán al llegar es asegurarse de que no ocurran más agresiones.

Entonces la policía debe recopilar los hechos sobre lo ocurrido para que puedan saber qué hacer. Pueden hablar con cualquiera que haya participando en el incidente, o que presenciara o escuchara el incidente. Verán si hay alguna “evidencia física” del altercado, tales como moretones o sangre en la persona, ropa rasgada o, por ejemplo, muebles rotos. En base a lo que escuchen o vean, y a las declaraciones de los testigos y victimas, los agentes decidirán si se ha cometido un delito y si deberían arrestar a alguien.

Algunas veces la policía arrestará a una persona al llegar al lugar de la agresión; otras veces arrestaran a la persona más adelante; y a veces nunca harán un arresto. En casi todos los casos de violencia doméstica, la policía debe arrestar a cualquiera que consideren ha cometido un delito basándose en los hechos.

En muchas comunidades de Maryland, los agentes de la ley están entrenados para poner en contacto a los sobrevivientes con la agencia local contra la violencia doméstica que la/lo ayuden o le recomendará que llame usted. Las agencias contra la violencia doméstica de Maryland colaboran estrechamente con las agencias policiales locales y trabajan juntos para velar por su seguridad y para que su abusador/a deba responder por sus acciones.


Two hands clasping. How to help someone being abused

Cómo ayudar a alguien que está sufriendo abuso

Cómo ayudar a alguien que está sufriendo abuso

Exprese su preocupación. Reconozca que su amigo está en una situación muy difícil y aterradora. Hágale saber a su amigo que el abuso no es su
culpa. Hágale saber a su amigo que cree en él y que le preocupa su seguridad. Aliente a su amigo a expresar sus sentimientos y a buscar ayuda.

Recuerde que para su amigo puede ser difícil hablar al respecto.

  • Respete el derecho de su amigo(a) a tomar decisiones.
  • Hable sobre este folleto informativo con su amigo.
  • Ofrezca acompañar su amigo cuando busque ayuda.
  • Planifique estrategias seguras con su amigo.

Cómo sus amigos pueden ayudar

Si usted es víctima de violencia doméstica, permita que las personas que le quieren le ayuden.Confide in someone you trust.

  • Hable con alguien en quien confíe.
  • Solo tome pasos que considera correctos.
  • Hable sobre este folleto informativo con alguien en quien confíe.
  • Deje un “kit de emergencia” con un amigo.
  • Pídale a un amigo que le acompañe cuando busque ayuda.
  • Asegúrese de que alguien en quien confíe conozca su plan para estar seguro

Picture of two people in hoodies looking into the sky. How to help someone being abusive.

Cómo ayudar a alguien que es abusivo

Existe ayuda para las personas que tienen un comportamiento abusivo con sus parejas. Los programas de intervención para agresores (Abuser Intervention Programs, AIP) en Maryland ayudan a personas que son abusivas con sus parejas para que aprendan a cambiar. Participar en un AIP es el primer paso para aprender que hay formas mejores y alternativas de lidiar con las relaciones que usar la violencia y el control. En un ambiente grupal, los participantes aprenden sobre el poder y el control, el efecto del abuso en sus parejas e hijos, y aprenden nuevas habilidades para relacionarse.

Si bien asistir a un AIP no significa que el abuso pare, es una herramienta que puede llevar a una persona motivada a cambiar para mantener relaciones más sanas. Algunas personas piensan que el manejo de ira, consejería de parejas o consejería de drogas y alcohol detendrá el abuso pero eso no es cierto. Los programas de intervención de agresores han sido creados especialmente para personas que han aprendido que la violencia y el control son aceptables en sus relaciones. El Consejo contra la violencia intrafamiliar de la Oficina del Gobernador para el control y prevención del delito Governor’s Office of Crime Control and Prevention (GOCCP) es el organismo responsable de certificar los AIP en Maryland.

Esta es una lista de los programas certificados actualmente en Maryland.


Photo looking up at a courthouse. You have legal options in domestic violence cases!

Hay ayuda disponible – Usted tiene opciones

Hacer cambios o tomar una posición en su relación puede ser difícil, especialmente si tiene miedo de su pareja. Mudarse, terminar su relación, o tomar acciones legales puede ser un momento peligroso para usted y su familia. Si usted está siendo lastimado por un cónyuge, pareja o miembro de la familia, hay ayuda disponible para protegerse a sí mismo y a sus hijos.

Este folleto describe varias opciones de planeación de seguridad, incluyendo información detallada sobre cómo obtener una Orden de Protección Civil o una Orden de Paz (a veces llamada una “orden de restricción” o “ex parte”) en Maryland.

Si no cree que solicitar una Orden de Protección o Paz es la mejor decisión para usted, por favor llame a su programa de violencia doméstica para discutir otras opciones y crear un plan de seguridad.

Algunas personas obtienen Órdenes de Protección y de Paz porque quieren que el abuso pare inmediatamente y necesitan los tribunales para ayudar a aclarar cuestiones acerca de la casa, los niños y apoyo financiero.

Mientras que la mayoría de los sobrevivientes encuentran las órdenes de protección y de paz útiles, obtener una orden no necesariamente impide a alguien venir cerca de usted o hacerle daño, y en algunas situaciones los puede poner más enojados y peligrosos. Es posible que sea necesario ir a un albergue u otro lugar seguro, aunque tenga una Orden de Protección o de Paz. PERO la orden de protección le da a la policía más poder para actuar si se viola la orden. Incluso si usted no consigue una Orden de Protección o de Paz, usted puede tener otros casos legales (divorcio, custodia o penal) con su pareja.

ACCESO LAS 24 HORAS ESTÁ DISPONIBLE

¡Aun cuando los tribunales están cerrados, usted todavía puede obtener una Orden de Protección o de Paz! Los fines de semana, días festivos y por la noche, puede obtener una Orden de Protección o de Paz “interina” o “provisional” por parte del Comisionado de la Corte de Distrito local. Estas permanecen en vigor por unos pocos días que la corte abra, y entonces se programa otra audiencia para conceder una Orden de Protección o de Paz “temporal”, que puede durar una o más semanas. Después de eso, se programa una audiencia para una Orden de Protección o de Paz “Final”, que tiene una vigencia de seis meses a un año y a veces más.

¿Qué es el abuso?

Para ser elegible para una Orden de Protección o de Paz, usted, como la víctima o solicitante (“petitioner”), tiene que haber sido una víctima de ABUSO, según se define en la ley de Maryland. Esto incluye:

  • Un acto que le ha causado daños físicos,
  • Un acto que le hace temer que va a sufrir graves lesiones corporales
  • Agresión en cualquier grado,
  • Violación o agresión sexual, o tentativa de violación,
  • Acecho,
  • Detención ilegal – retenido en un lugar en contra de su voluntad

Para una Orden de Paz, Usted también es elegible si ha experimentado:

  • Acoso
  • Entrada ilegal
  • Destrucción maliciosa de propiedad

Una nota sobre las limitaciones de tiempo

  • Bajo una Orden de Paz, el acto abusivo debe haber ocurrido en los últimos 30 días.
  • Bajo una Orden de Protección, el acto abusivo puede haber ocurrido en cualquier momento en el pasado. Sin embargo, se recomienda solicitarla tan pronto como sea posible.

¿Qué orden puedo obtener?

Usted es elegible para solicitar una Orden de Protección si está siendo “abusado” por:

  • un cónyuge o ex cónyuge
  • alguien con quien usted tiene un hijo en común
  • alguien con quien usted ha cohabitado, o sea alguien con quien usted ha vivido como pareja sexual, por lo menos por 90 días durante el pasado año (“conviviente”)
  • un padre o una madre, padrastro o madrasta, hijo(a), o hijastro(a), con quien usted ha vivido por lo menos 90 días durante el pasado año,
  • cualquier persona con quien usted tiene parentesco de sangre, matrimonio o adopción
  • Efectivo el primero de octubre de 2015, un individuo que ha tenido una relación sexual con el agresor durante el último año antes de la presentación de la solicitud

Si su relación no se ajusta a ninguna de las descritas en la lista anterior (ej. un novio o novia con quien usted no tiene una relación sexual), usted puede solicitar una Orden de Paz.


¿Dónde y cuándo puedo solicitar?
  • Si los tribunales están cerrados, usted puede solicitar una Orden de Protección o Paz Interina (Provisional) con un Comisionado
    de la Corte de Distrito.
  • Si los tribunales están abiertos, usted puede solicitar una Orden de Protección o Paz Temporal en la Corte de Distrito y una  audiencia se celebrará ante un juez en el mismo día.
  • Para Órdenes de Protección Temporales solamente, también la puede solicitar ante la Corte de Circuito en lugar de la Corte de Distrito.

Una nota sobre costos/cuotas

No hay NINGÚN COSTO para solicitar una Orden de Protección o de Paz. Para Órdenes de Paz, se debe indicar que es una “relación amorosa” en el formulario, o habrá una cuota de solicitud.


¿Qué protecciones están disponibles?
Para Órdenes de Protección Provisionales o Temporales y Órdenes de Paz, el juez puede disponer que el abusador “se mantenga alejado” (“stay away”) o que “no tenga contacto” (“no contact”) en virtud de lo cual el abusador(a) DEBE:

  • Dejar de maltratarle a Usted o de amenazar con maltratarle
  • Abstenerse de ponerse en contacto con usted o de tratar de ponerse en contacto con usted o de acosarle
  • Mantenerse alejado(a) de su lugar de trabajo, escuela o residencia

Para Órdenes de Protección Provisionales o Temporales el juez puede:

  • Ordenar a su abusador(a) mudarse del hogar donde ustedes viven
  • Ordenar que su abusador(a) se mantenga alejado(a) de quienes cuidan a sus hijos
  • Concederle a usted custodia temporal de sus hijos
    Concederle a usted la posesión y el uso temporal de la residencia si ustedes viven juntos
  • Conceder protecciones para sus hijos, amigos, familiares o mascotas que han sido amenazadas o lastimada por su abusador(a)
  • Ordenar la entrega de armas de fuego a agentes de la ley

En la Orden de Protección Final usted puede solicitar que el juez añada disposiciones acerca de:

  •  Consejería profesional
  • Sostenimiento económico
  • Condiciones de visita
  • Posesión y uso temporales de un vehículo
  • cualquier otro recurso que el juez determine como necesario para protegerle a usted, como por ejemplo la obtención de documentos importantes, proveerle un seguro de salud o mantenerse alejado de un lugar específico

Para Órdenes de Protección Final el juez DEBE:

  • ordenar al abusador entregue y se abstenga de poseer armas de fuego durante el tiempo que la orden esté vigente

Para Órdenes de Paz el juez puede ordenar a su abusador:

  • asistir a consejería profesional
  • pagar los costos y cuotas

¿Cuándo entra en efecto la Orden Temporal?
En la audiencia para la Orden de Protección o de Paz temporal, siempre y cuando el juez conceda la orden, ésta toma efecto tan pronto como le es entregada oficialmente (“served”) a su abusador(a) por un oficial de la ley. En la Orden Temporal figurará la fecha de su audiencia para la Orden de Protección Final, que será en unos siete días.

Antes de que usted regrese a su hogar o a otro lugar en el que podría estar su abusador(a), asegúrese de que la orden le ha sido entregada. Usted puede encontrar esto poniéndose en contacto con la agencia de policía de su área que entrega las órdenes.

Usted también puede inscribirse en VINE Protective Order (VPO), un servicio que le notificará por teléfono o correo electrónico cuando se entregue la Orden de Protección (Nota: VPO no incluye información sobre Órdenes de Paz).


¿Qué es una Orden Final?
Usualmente, dentro de los siete días siguientes a la emisión de la Orden de Protección Temporal se celebra ante un juez una audiencia para la Orden de Protección Final. Usted debe asistir a esta audiencia o se suspenderá la orden. El abusador(a) por lo general también asistirá, y podrá llevar un abogado. Si lo desea, usted también puede llevar a esta audiencia a un abogado o a un defensor legal. Su programa local también puede ayudarle a encontrar ayuda legal gratuita

Asegúrese de llevar a la audiencia cualquier evidencia que usted tenga, como testigos, fotografías, informes médicos y policiales, objetos usados para hacerle daño etc El juez emitirá una Orden de Paz o de Protección Final si:

  • el abusador(a) consiente (está de acuerdo) con la Orden, o
  • el juez considera que el abuso ha ocurrido por “preponderancia de la evidencia” (esto significa que el abuso probablemente sí ocurrió).

¿Cuánto tiempo duran las Órdenes Finales?

Las Órdenes de Paz y de Protección finales entran en vigor inmediatamente. Las Órdenes de Protección tienen una vigencia de hasta 12 meses, y en ocasiones se extienden más tiempo bajo ciertas circunstancias. Las Órdenes de Paz tienen una vigencia de hasta 6 meses. Antes de que su Orden de Paz o de Protección expire, usted puede solicitar una extensión. Las Órdenes de Protección pueden extenderse hasta por seis meses. En ciertas circunstancias podría durar más tiempo. Las Órdenes de Paz pueden durar hasta seis meses adicionales. Una vez que la Orden entra en efecto, usted puede solicitar cambios en los tipos de compensación que fueron ordenados originalmente por medio de una “modificación” de la Orden. Si usted ya no quiere o no necesita la Orden más, usted puede pedir que sea “rescindida,” lo que significa que “se deja caer” (es decir, ya no tiene más efecto).


¿Qué pasa si mi abusador(a)no cumple con la Orden?
  • La policía está obligada a arrestar a su abusador(a) si éste viola las disposiciones de “no tener contacto” o “mantenerse alejado(a)” contenidas en una Orden de Protección o Paz preliminar, temporal o final. Las violaciones pueden implicar hasta 90 días de cárcel y/o una multa de $1,000.
  • Para las Órdenes de Protección, todas las violaciones posteriores pueden implicar hasta un año de cárcel y/o una multa de $2.500.
  • Si su abusador(a) no cumple con otras disposiciones de una Orden de Protección (custodia de los hijos, visitas con los hijos, sostenimiento financiero, consejería, armas de fuego etc.) puede ser citado a corte por “desacato a la corte.”
  • Para las Órdenes de Paz, si su abusador(a) viola otras disposiciones (de recibir consejería, pagar multas etc.) puede ser citado a corte por “desacato a la corte.”

Planeando su seguridad en las audiencias en la corte
Ya sea que a usted se le haya concedido una Orden de Protección o de Paz, o tiene otros juicios con su pareja actual o anteriores, hay formas en las que usted puede prepararse para su seguridad física y emocional.

Antes del Tribunal:

  • Llegue temprano al tribunal y traiga a una persona segura y de confianza con usted si es posible. Esto incluiría un amigo, un defensor o abogado de un programa de violencia doméstica (vea la Página 1) o su propio abogado privado.
  • Pregunte si hay un lugar fuera de la vista donde usted puede esperar a ser llamado(a) a la sala de audiencias.

En la corte:

  • Trate de estar emocionalmente preparado(a) para ver y posiblemente pararse o sentarse cerca de su abusador(a) y/o sus amigos, familia etc. Esto puede ser aterrador o abrumador y es importante tener a alguien o algo, como un libro de recuerdos, joyas o fotos, con los que puede proporcionarse aliento y fuerza.
  • Si el abusador intenta ponerse en contacto con usted a través de mensajes de texto, correos electrónicos, señales, o trata de hablar con usted en la sala de audiencias, puede decirle a su defensor, al abogado o al juez

Después del Tribunal:

  • Si el Tribunal no separa sus salidas, tenga a una persona segura y de confianza que le acompañe a usted a su carro, al autobús, o que le lleve de regreso a su casa con seguridad. Usted puede pedirle al juez que le deje irse por lo menos diez minutos antes que su abusador(a). Si usted no se siente seguro(a) también puede pedirle al juez o alguacil por un acompañante.
  • Una vez que reciba una Orden de Paz o de Protección, mantenga una copia con usted en todo momento. Proporcione copias de su orden y una foto de su abusador(a) a personas seguras y confiables, como vecinos, empleadores, escuela, guardería de sus hijos etc.
  • Dígale a aquellos en quienes confía que usted tiene una orden y que usted todavía podría estar en peligro. Deles instrucciones sobre lo que deben hacer si su abusador(a) se acerca o se pone en contacto con ellos.

Man holding phone. Learn more about how to stay safe in an abusive relationship

Mantenerse segura/o

Es normal que sea difícil tener que decidir qué hacer cuando se está en una relación abusiva. No está solo. Existe ayuda. Estas son algunas opciones para considerar:

Sus opciones

QUEDARSE EN LA RELACIÓN
Si se queda, puede conseguir apoyo y seguridad. Si le insultan, ¿cómo puede cuidarse emocionalmente? ¿En qué amigos puede confiar? ¿Hay algún lugar seguro en el que se pueda quedar en caso de tener que alejarse por unos días si la situación se vuelve peligrosa o si necesita un descanso?

PLANIFICAR IRSE
Si quisiera irse, eso requiere planificación. ¿Cómo puede obtener dinero? ¿Estará a salvo en su hogar? ¿Cuándo puede irse? ¿Tomará acciones legales? ¿Necesitará un abogado? ¿Cómo reaccionará su pareja? ¿Que podría impedir que se vaya de forma segura? Con tiempo y apoyo puede hacer un plan para irse.

DEJAR LA RELACIÓN
Si ha decidido irse, esto puede ser un gran cambio en su vida que puede dar miedo si está en peligro. ¿Tendrá que mudarse o cambiar de trabajo para que no le encuentren? ¿Dejar de hablar con algunos amigos? ¿Tomar un descanso de las redes sociales? ¿Llamar a la policía u obtener una orden de protección? Una vida nueva es posible, aunque sea difícil de imaginar

APOYO Y PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Sin importar lo que decida, puede crear su sistema de apoyo y buscar formas para estar más a salvo. En la portada interna hay una lista de líneas directas locales para la violencia doméstica. Las dos páginas siguientes le ayudarán a comenzar.


Planificación de seguridad

Usted no puede controlar la conducta abusiva de su pareja pero puede tomar medidas para protegerse usted y a sus hijos de las agresiones. Usted es la persona que mejor conoce su situación. Usted sabe cuando el riesgo de quedarse en el hogar y/o la relación se vuelve excesivo. Independientemente de si decide continuar o terminar la relación, debería pensar en crear un plan de seguridad,

Un plan de seguridad es un plan personalizado y práctico para ayudarle a identificar las cosas que puede hacer para protegerse mejor usted y a sus hijos en la casa, la escuela, el trabajo y en la comunidad. También reduce el riesgo de que le hagan daño. Los cambios que ocurran pueden ser grandes, como ir a un refugio confidencial o cambiar de escuela. O pueden ser cambios pequeños, como cambiar sus contraseñas de las cuentas de correo o el camino que toma para ir al trabajo. Planificar anticipadamente puede aumentar su seguridad durante o después de un incidente violento. Su plan de seguridad puede ayudarle a escapar de forma segura de la violencia, proteger a sus hijos o conseguir asistencia y apoyo si lo necesita.


Seguridad en la tecnología

¿Qué puede hacer si es acechada/o o acosada/o por su pareja por medios tecnológicos?

Documentar el abuso
Puede encontrar un registro de incidente de acecho (Stalking Incident Log) gratuito. Se recomienda grabar todas las comunicaciones con y del acechador, y no olvide guardar todos los mensajes de voz, textos, correos electrónicos y mensajes en línea de acoso. Puede tomar una captura de pantalla de los correos electrónicos y mensajes en línea usando el botón Print Screen (imprimir pantalla) en su computadora y pegarlos en un documento Word para guardarlos. Asegúrese de guardar toda su documentación, especialmente informes policiales y documentos legales. Haga copias de todos esos materiales y déselos a una persona de su confianza para que los guarde.

En el teléfono

  • Consiga un nuevo teléfono y mantenga confidencial el número.
  • Conserve su teléfono antiguo para documentar las llamadas o mensajes de texto de su acechador.
  • Investigue los ajustes de privacidad de su teléfono y las aplicaciones que permiten rastrear su ubicación.
  • Desactive los servicios de localización de las aplicaciones del teléfono en Settings —> Privacy —> Location Services (Configuración —> Privacidad —> Servicios de localización).
  • Denuncie las llamadas amenazantes a su compañía de teléfono o la policía.

En la computadora

  • Muchas plataformas de medios sociales tienen funciones de rastreo. Vea su están activadas. Recuerde que otra persona puede haber activado el rastreo sin que usted lo sepa.
  • Es posible que su computadora persona haya sido hackeada o secuestrada. Busque un computador seguro en la casa de un amigo, en el trabajo o en la biblioteca.
  • Compre programas antivirus y antispyware para mayor protección. Hay muchos programas baratos en el mercado.
  • Use contraseñas fuertes y complejas. Use una contraseña distinta para cada cuenta, Evite información personal como su nombre real, cumpleaños o dirección. También puede comprar programas como Last Pass y Keeper para añadir protección adicional a las contraseñas.
  • Haga una búsqueda web de su información. Si encuentra información en línea sobre usted que no quiere que sea pública, puede solicitar a los sitios que eliminen esa información.
  • Tenga cuidado con lo que publica y comparte en línea. Incluso si borra algo, puede permanecer en internet para siempre.

En su casa

  • Solicite un servicio de reenvío de correo confidencial y gratuito en el programa Maryland Safe at Home Address Confidentiality Program, que le ayuda a mantener confidencial su información. Póngase en contacto con alguna agencia local contra la violencia doméstica que figure en este folleto para saber más y solicitar el servicio.
  • Instale un sistema de seguridad, una cámara doméstica o luces de detección de movimiento.
  • Cambie las cerraduras de su casa o vehículo y mantenga las puertas y ventanas cerradas en todo momento.

Frequently Asked Questions about MNADV

Preguntas frecuentes

Estoy en una relación abusiva. ¿Dónde puedo pedir ayuda?

Puede llamar a su agencia local contra la violencia doméstica las 24 horas/7 días de la semana. Hablará con una persona amable que la/lo escuchará atentamente sin criticarlo a usted ni a su situación. Los defensores pueden ayudarle a pensar en sus opciones y determinar qué medidas y servicios funcionarán mejor para usted. Nuestros defensores pueden hacerle preguntas para conocer mejor su situación, pero siempre harán lo que usted decida. Si bien no presumirán saber qué es lo mejor para usted, le pedirán que considere todos los escenarios y resultados posibles de forma que pueda tomar la mejor decisión acerca de las medidas de acción para usted y sus hijos.

Las agencias integrales contra la violencia doméstica trabajan con personas de todas las razas, etnias, edades, identidades de género, orientaciones sexuales, capacidades, orígenes culturales, religiones y de todos los niveles económicos y sociales. Los servicios son gratuitos o confidenciales. No la/lo reportarán a inmigración, ICE o las agencias policiales si usted es una persona indocumentada.  


¿Qué opciones tengo?

Tiene muchas opciones, desde obtener una orden de protección, a quedarse en un albergue o explorar opciones a través de un grupo de apoyo o llamar anónimamente a su programa local. Hay esperanza. No está sola/o. Sepa más sobre sus opciones aquí. 


¿Es posible que un agresor cambie?
Sí, pero primero deben tomar la decisión de cambiar. No es fácil para un abusador abandonar la conducta abusiva y requiere que se decida seriamente a cambiar. Una vez que un agresor tiene todo el poder en una relación, es difícil cambiar a una relación sana con igualdad de poder y compromisos. Algunas veces un abusador deja la violencia física pero continúa empleando otras formas de abuso: emocionales, sexuales o financieras. Algunos agresores pueden llegar a ejercer un completo control sobre cada acción de la víctima sin usar la violencia o usando solo amenazas sutiles de violencia, Todos los tipos de abuso son devastadoras para las víctimas.

¿Son los hombres víctimas de violencia doméstica?
Sí, los hombres a veces son víctimas de violencia doméstica. Un estudio nacional de 2014 concluyó que 1 de cada 7 hombres en los Estados Unidos ha sufrido abuso físico severo por parte de una pareja intima en algún momento de sus vidas. Sin embargo, las mujeres tienen un 90-95% más de probabilidades de sufrir abuso que los hombres. Cuando hablamos de violencia doméstica no hablamos de hombres contra mujeres o mujeres contra hombres. Hablamos de violencia versus paz. Estamos hablando de control versus respeto. La violencia doméstica nos afecta a todos, y todos -mujeres, niños y hombres- deben ser parte de la solución.

¿Por qué las víctimas no abandonan la relación?
Hay muchas razones por las que las victimas pueden quedarse en la relación.

  • Amor: Los abusadores no hacen daño todo el tiempo. Muchos abusadores tienen un lado simpático y cariñoso. Muchas víctimas creen que pueden cambiar la conducta del agresor.
  • Miedo: Muchos agresores amenazan con matarse o hacerse daño a sí mismos si la victima decide dejarlos. Los agresores a menudo amenazan que la violencia empeorará si su pareja decide irse. Por último, el momento más peligroso para una víctima es cuando está intentando irse.
  • Duda: No siempre es fácil para una víctima admitir que la relación es abusiva. Si la pareja de la víctima es especialmente popular en la escuela o en la comunidad, la víctima puede preocuparse por perder el estatus social.
  • Vergüenza: Las víctimas pueden temer los reproches del tipo “te lo advertí” de las personas que intentaron ayudarlas en el pasado.
  • Esperanza de cambio: Las víctimas a menudo creen que el agresor volverá a ser la persona que era al principio de su relación, la persona de la que se enamoraron.
  • Aislamiento: Como una táctica de abuso, probablemente el agresor ha hecho difícil que la víctima tenga acceso a recursos y personas de apoyo.
  • Negación social: Los agresores a menudo tienen una cara pública que es encantadora y carismática; es difícil para aquellos que solo conocen ese lado creer que está cometiendo abuso.
  • Expectativas sociales: La victima puede ver el terminar la relación como un fracaso y puede temer el estigma social. La victima puede no encajar en los estereotipos sobre víctimas de abuso domestico.
  • Falta de recursos: Puede ser difícil o imposible para la victima contactar con personas de apoyo, o puede no tener dinero ni forma de encontrar una vivienda.

¿Están contratando?
¡Es posible! Revise aquí.

¿Contratan becarios?

¡A veces! Revise aquí.


¿Aceptan voluntarios?
Una de las formas más significativas de ayudar en la lucha contra la violencia de parejas es ofreciendo su tiempo. Debido a que nosotros no trabajamos directamente con los sobrevivientes, nuestras oportunidades de voluntariado son limitadas y suelen ser de tipo administrativo. Por favor envíe un mensaje a info@mnadv.org para saber qué recursos de voluntariado tenemos disponibles en este momento.

Si está interesado en ser voluntario con sobrevivientes, hay programas en todo Maryland o que están comprometidos a terminar la violencia y ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas. Para encontrar un programa cerca de usted si necesita voluntarios, haga clic aquí.


¿Puede capacitar a mi grupo?
Durante el año, MNADV patrocina talleres, actividades de capacitación y conferencias para proporcionar a los profesionales de todo el estado el conocimiento y las habilidades para mejorar su respuesta a la violencia doméstica. Los instructores de MNADV también están disponibles para brindar capacitación en temas de violencia doméstica de manera limitada. Envíe un mensaje electrónico a info@mnadv.org para solicitar una sesión de capacitación. Debido a la escasa capacidad del personal, no es posible satisfacer todas las solicitudes de capacitación. Se dará prioridad a las audiencias profesionales que tengan alcance en todo el estado. Hay servicios de traducción disponibles para las actividades de capacitación, en muchos casos gratuitos. Por favor comuníquese con info@mnadv.org para mayor información.

¿Qué puedo hacer sobre la violencia doméstica?
    • Aprender
      Aprender sobre la violencia doméstica y los problemas que lo rodean le permitirá educarse y reconocer que está en todas partes.
    • Hablar claro
      Todos pueden hablar contra la violencia doméstica. El problema continuará hasta que la sociedad se ponga de pie con una sola voz y diga “No más”. Usted también puede exigir a sus funcionarios públicos que apoyen los servicios contra la violencia doméstica que salvan vidas y que los infractores deban responder por sus actos.
    • Ofrecerse como voluntario
      Si está pensando en el voluntariado, piense en donar su tiempo a un proveedor de servicios contra la violencia doméstica. No solo le permitirá ayudar a luchar contra la violencia doméstica sino que podrá adquirir una mejor perspectiva sobre el tema.
    • Donar
      Puede donar a MNADV directamente o a cualquiera de los increíbles programas locales contra la violencia doméstica en Maryland.

 

 

Reader Interactions

Primary Sidebar

Translations

  • Bengali
  • Arabic
  • Russian
  • Chinese
  • French
  • Korean
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
  • Newsletter
Search For:

Footer

Resources

  • Get the Facts
  • Legislation and Public Policy
  • Resource Directory

Events

  • MNADV Events
  • Community Partner Events

About MNADV

  • What We Do
  • Staff and Board
  • Careers

Get Involved

  • Become a Member
  • Donate
  • Stay Connected
  • Jobs in the Field
  • Volunteer

Copyright © 2023 · Genesis Framework · WordPress · Log in